Desde la antigua China, existe este concepto filosófico que explica o se refiere a la concepción del mundo. Con él los antiguos chinos daban explicación a la Naturaleza.
La parte expuesta al sol y la luz es el Yang, en cambio, la que le da la espalda es el Yin. Esta combinación se reconoció en todos los aspectos: el clima por el frio o calor, la orientación por arriba-abajo, derecha-izquierda, interior-exterior y el estado de movimiento como actividad-reposo, etc.
Asi, todo quedó clasificado según esta teoría. Se considera estado naturaleza Yang todo lo que es móvil, caliente, se exterioriza, ligero, ascendente, luminoso….y por el contrario se considera estado naturaleza Yin lo inmóvil, frío, que se interioriza, pesado, descendente, oscuro,..etc…
Cabe explicar también, que la naturaleza de las cosas no es absoluta, sino relativa. Un elemento será Yin o Yang en relación con otro elemento, y ésto se traduce como transformación mutua y condición determinada.
Por esto, aunque son unidades contrarias y se oponen en dependencia mutua, no existe ni puede existir el uno sin el otro. Cada fenómeno puede ser a la vez, el mismo y su contrario, el Yin tiene la semilla del Yang y el Yang la semilla del Yin. La oposición, restricción e interdependencia entre ellos no están inmóviles, sino que están en mutación constante y manteniendo un equilibrio, creciendo y decreciendo según el curso de su transformación. Cuando uno de ellos crece , el otro decrece. Podemos poner el ejemplo del dia y la noche. La noche es elemento Yin y el dia es el Yang, así que cuando cae la noche el dia decae y al revés. Son aspectos opuestos de una misma cosa en las condiciones extremas.
En nuestro organismo pasa exactamente igual:
Yang: Masculino, parte superior, superficia, espalda, las 6 entrañas, corazón, pulmón, etc.
Yin: Femenino, parte inferior, abdomen , los 5 órganos, bazo, hígado, etc…