Programación Neurolingüística
Es una disciplina que se basa en el estudio del comportamiento humano. Estudia como se relaciona o que vínculos existen entre nuestros procesos internos, nuestro lenguaje y nuestros comportamientos. Además, nos facilita el desarrollo de habilidades que necesitamos para cambiar hábitos, conductas y creencias limitantes. Nos ayuda a averiguar cóno hacemos lo que hacemos y los resultados que estamos obteniendo.
La PNL, nace en E.E.U.U., en California, a principios de los años 70 de la mano de Richard Bandler y junto a él también Jonh Grinder. Ellos se preguntaban cómo se mostraban al mundo las personas exitosas y si ese éxito se podría modelar. Para ello estudiaron los trabajos de varios terapeutas muy exitosos en aquel momento. Se centraron en estudiar los trabajos de Virginia Satir (pionera en terapia familiar), Fritz Perls (creador de terapia Gestalt) y también en Milton Erickson( creador de la Hipnosis Ericksoniana).
Nuestro cerebro no para de crear automatismos con gran facilidad. Cuando tenemos una conducta o una respuesta emocional de algún acontecimiento, muchas neuronas en nuestro cerebro se conectan entre ellas. Así, de esta manera, se crea una red neuronal que se asocia a ese acontecimiento o experiencia. A medida que vamos repitiendo esa conducta, nuestras neuronas se vuelven a conectar y a base de repetir, se acaban fortaleciendo esas conexiones y por tanto se crea un programa que nos hace funcionar en piloto automático


Ya sabemos entonces que la repetición de conductas hace fortalecer las conexiones neuronales y que esto forma programas. El cerebro tiene programas para casi todo lo que se trata de optimizar recursos. Muchos de estos recursos son de manera inconsciente, además de necesarios, ya que se encargan de mantener el equilibrio del funcionamiento de nuestros órganos y funciones vitales. Pero por otra parte, los programas que forman parte de nuestras conductas emocionales si que podemos ser conscientes de ello. No quiere decir que si tenemos un programa grabado del pasado, tengamos que mantenerlo activado toda la vida. Lo podemos desactivar, y en PNL se llama “reprogramar”. No nos sirve de nada tener programas que nos bloquean en ciertas situaciones, como cuando tenemos una reunión y nos quedamos bloqueados porque nos quedamos en blanco al hablar delante de un público, o cuando nos enfadamos en ciertas situaciones, o nos da miedo algo en particular o tenemos una fobia, a volar en avión, a los ascensores, a los animales, o tenemos un hábito tóxico como fumar que no nos conviene.
La PNL, tiene herramientas que nos ayudan a tomar consciencia de nuestra realidad, y por tanto, nos ayuda a encontrar todo ese potencial de recursos que ya tenemos en nuestro interior. Con ella, aprenderemos a mejorar nuestra actitud frente a la vida. Tomaremos el control de nuestro cerebro con el fin de ponerlo a trabajar a nuestro favor. Por decirlo de alguna manera, es saber como hacemos lo que hacemos. Nos ayuda a cambiar conductas que no nos benefician, y mejorar estados emocionales.
Descubre cómo nuestros tratamientos pueden mejorar tu bienestar. Haz clic aquí y comienza tu camino hacia una vida más saludable.